Mostrando entradas con la etiqueta 4º de ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º de ESO. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2010

Goya. Los Desastres de la Guerra

El horror de la guerra a través de los ojos del pintor español.

La Primera Guerra Carlista

Pequeño resumen sobre uno de los conflictos que marcarán todo el desarrollo del siglo XIX en España. Aquí vemos un resumen de la Primera Guerra Carlista, la más importante. Espero que os sirva para repasar lo que hemos visto en clase.

El Trágala

Otra de las curiosidades relacionadas con el Trienio liberal será la canción popular que le dedicarán a Fernando VII tras jurar la Constitución de 1812: El Trágala.

El Himno de Riego

En relación al apartado del tema 5 sobre el Trienio liberal, aquí tenéis el himno de Riego, que después tendrá gran trascendencia en la Historia de España del siglo XX.

viernes, 12 de febrero de 2010

La batalla de Trafalgar

Aquí tenéis un video que explica el desastres francoespañol en la batalla naval de Trafalgar frente al los franceses.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Resumen sobre la Guerra de Sucesión española

En clase hemos tratado este apartado con mayor profundidad. Para que nos sirva de repaso os coloco un pequeño vídeo sobre dicho conflicto.


viernes, 16 de octubre de 2009

Repaso al siglo XVI en España

En clase hemos tratado este apartado con algo más de profundidad que como aparece en el libro. Para completar contenidos y hacer un repaso general os coloco un vídeo acerca de la España del siglo XVI.

jueves, 9 de abril de 2009

Contenidos para la Recuperación de 4º ESO

Los alumnos de 4º ESO de los grupos A, B, C y D que no hayan superado los exámenes de la segunda evaluación, deberán realizar un examen sobre los siguientes contenidos de Historia:

Tema 3: La Revolución Industrial
2.1. Causas o factores (de la Primera Revolución Industrial) (página 50)
4. El Liberalismo económico (página 55)
7. El movimiento obrero (páginas 59, 60, 61, 62 y 63)

Tema 4: Liberalismo y Nacionalismo
2. El nacimiento de Estados Unidos (páginas 70 y 71)
3.1. Las causas de la Revolución francesa (página 72)
3.2. Las fases de la Revolución (páginas 73 y 74)
3.3. El Imperio napoleónico (página 75)
5. El liberalismo (página 78)
6.2. Dos nuevas naciones: Italia y Alemania (páginas 81 y 82)

Tema 5: España: fin del Antiguo Régimen
2.1. Guerra y Revolución (páginas 92, 93, 94 y 95)
2.2. Retroceso del liberalismo: Fernando VII (páginas 96 y 97)
3. Economía y sociedad (página 100)

El examen de recuperación incluirá, además de estos contenidos repartidos en preguntas de desarrollo y breves, todos los conceptos de cada uno de los temas indicados en clase y un ejercicio sobre los mapas de las páginas 69, 75, 81 y 98.