miércoles, 4 de noviembre de 2009

Tema 3. Historia de España. 2º Bachillerato

Pinchando sobre el título de este tema, que aparece en la parte inferior, podéis descargaros el tema 3 de Historia de España para 2º de Bachillerato. Esperamos que os sea útil.
Tema 3: Los Reinos Cristianos Medievales

sábado, 31 de octubre de 2009

Las Pirámides de Egipto

En este video podéis observar cómo se construyeron las tumbas de los faraones, desde las mastabas hasta las pirámides. Espero que os sirva para enterder algunos de los misterios de esta civilización tan enigmática.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Esquema Tema 1: La Crisis del Antiguo Régimen

Aquí os dejo el esquema que hemos utilizado en clase. Utilizadlo para repasar lo más importante de cada apartado, aunque esto es solamente una aproximación al contenido del libro.

ESQUEMA TEMA 1

viernes, 16 de octubre de 2009

Repaso al siglo XVI en España

En clase hemos tratado este apartado con algo más de profundidad que como aparece en el libro. Para completar contenidos y hacer un repaso general os coloco un vídeo acerca de la España del siglo XVI.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Mapas geográficos para 3º ESO

Pinchando sobre cada uno de los apartados que se sitúan al final de esta noticia podéis descargaros, en archivo pdf, e imprimir los mapas y listados de elementos geográficos necesarios para realizar las actividades propuestas por vuestros profesores de Sociales.

Elementos mapa mundi físico
Elementos mapa Europa físico
Elementos mapa España físico
Mapa mudo físico de Europa
Mapa mudo físico de España
Mapa mudo físico ríos de España

martes, 6 de octubre de 2009

Guía para el Comentario de Texto

Aquí podéis descargaros la guía para hacer los comentarios de textos históricos que vamos a utilizar en 4º ESO, 1º Bachillerato y 2º de Bachillerato

GUÍA COMENTARIO DE TEXTO

domingo, 4 de octubre de 2009

La vida de los Neandertales

En este video podéis ver un pequeño resumen sobre cómo vivían los Neandertales. Aparecen algunas imágenes impactantes, aunque la realidad de aquel momento era bastante violenta. Siento no haberlo podido encontrar en español, pero como muchos de vosotros sois bilingües no hay problema, ¿verdad?.

jueves, 1 de octubre de 2009

La Revolución Francesa contada de otra manera

Los alumnos de 1º de Bachillerato podéis ver en este vídeo un curioso repaso introductorio a la Revolución Francesa que estamos estudiando en clase. Prestad atención al lenguaje utilizado. También es interesante que podáis seguir uno a uno los acontecimientos que se van destacando y que iniciaron esta Revolución en 1789.

martes, 29 de septiembre de 2009

La prehistoria contada por Juan Luis Arsuaga

En esta entrevista se repasan muchas de las cuestiones que estamos viendo en clase. Espero que sea de vuestro interés y ampliéis algunos de los conocimientos del tema

viernes, 25 de septiembre de 2009

Programa y Textos de Historia de España 2º Bachillerato (PAU)

Aquí figura el nuevo Programa de la asignatura de Historia de España para la prueba de Selectividad de 2010, así como la lista oficial de textos para comentar.

Programa Textos

jueves, 17 de septiembre de 2009

Empezamos nuevo curso 2009/2010

Desde el departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia saludamos a los nuevos alumnos del Ros Giner y animamos a todos a iniciar el nuevo curso con ánimo y buena disposición.
Desde nuestro departamento animamos a todos a visitar nuestra página, esperando que os sea de utilidad.

Un Saludo.

jueves, 9 de abril de 2009

Contenidos para la Recuperación de 4º ESO

Los alumnos de 4º ESO de los grupos A, B, C y D que no hayan superado los exámenes de la segunda evaluación, deberán realizar un examen sobre los siguientes contenidos de Historia:

Tema 3: La Revolución Industrial
2.1. Causas o factores (de la Primera Revolución Industrial) (página 50)
4. El Liberalismo económico (página 55)
7. El movimiento obrero (páginas 59, 60, 61, 62 y 63)

Tema 4: Liberalismo y Nacionalismo
2. El nacimiento de Estados Unidos (páginas 70 y 71)
3.1. Las causas de la Revolución francesa (página 72)
3.2. Las fases de la Revolución (páginas 73 y 74)
3.3. El Imperio napoleónico (página 75)
5. El liberalismo (página 78)
6.2. Dos nuevas naciones: Italia y Alemania (páginas 81 y 82)

Tema 5: España: fin del Antiguo Régimen
2.1. Guerra y Revolución (páginas 92, 93, 94 y 95)
2.2. Retroceso del liberalismo: Fernando VII (páginas 96 y 97)
3. Economía y sociedad (página 100)

El examen de recuperación incluirá, además de estos contenidos repartidos en preguntas de desarrollo y breves, todos los conceptos de cada uno de los temas indicados en clase y un ejercicio sobre los mapas de las páginas 69, 75, 81 y 98.

Contenidos para la Recuperación de 1º Bachillerato

Los alumnos de 1º de Bachillerato A-B que no hayan superado los exámenes de la segunda evaluación de la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo, deberán realizar el examen de recuperación según los siguientes contenidos:

Tema 4: Cambios sociales en el siglo XIX
4.4. La lucha política: el cartismo (pág. 112)
5.1. El socialismo premarxista (pág. 113 y 114)
El marxismo (apuntes)
El anarquismo (apuntes)
6.3. LA Comuna de París y la disolución de la I Internacional

Tema 5: La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo
1.2. Las nuevas potencias industriales (pág. 141 y 142
1.4. La primera Gran Depresión del capitalismo : 1873-1896 (pág. 144)
Del colonialismo al imperialismo (apuntes)

Tema 6: La Primera Guerra Mundial
1.1. Las rivalidades europeas (pág. 174 y 175)
2.2. La guerra rápida: 1914 (pág. 178 y 179)
2.3. La guerra de posiciones: 1915 (pág. 180 y 181)
2.4. La guerra de desgaste: 1916 (pág. 181 y 182)
2.5. El año decisivo: 1917 (pág. 183)
3.4. La Sociedad de Naciones (pág. 188 y 189)

Tema 7: La Revolución Rusa. La URSS
1.3. La Revolución de 1905 (pág. 203)
2.1. La Revolución de Febrero (pág. 204 y 205)
2.3. La Revolución de Octubre (pág. 206 y 207)
3.2. La guerra civil y el comunismo de guerra (pág. 209 y 210)
3.3. La nueva política económica (pág. 211)
4.2. Socialización y planificación (pág. 212 y 213)

El examen de recuperación incluirá, además de estos contenidos repartidos en preguntas de desarrollo y breves, los conceptos y la cronología de cada uno de los temas indicados en clase. La pregunta sobre mapas históricos no se incluirá.

jueves, 2 de abril de 2009

Discurso de MUSSOLINI

Los alumnos de 1º de Bachillerato podéis comprobar con este video del dictador italiano uno de los rasgos principales del fascismo italiano: el culto al líder. Calificativos como histrionismo y extravagancia pueden utilizarse para describir al padre del fascismo europeo.

La crisis del 29 y la crisis actual

Al iniciar el estudio de la Crisis de 1929, podemos comenzar con este pequeño vídeo que pone de relieve un tema actual ¿es esta crisis parecida a la de 1929? A lo largo del estudio del tema haremos algunas reflexiones sobre ello y podemos acabar con una reflexión al respecto.