lunes, 22 de febrero de 2010

Goya. Los Desastres de la Guerra

El horror de la guerra a través de los ojos del pintor español.

La Primera Guerra Carlista

Pequeño resumen sobre uno de los conflictos que marcarán todo el desarrollo del siglo XIX en España. Aquí vemos un resumen de la Primera Guerra Carlista, la más importante. Espero que os sirva para repasar lo que hemos visto en clase.

El Trágala

Otra de las curiosidades relacionadas con el Trienio liberal será la canción popular que le dedicarán a Fernando VII tras jurar la Constitución de 1812: El Trágala.

El Himno de Riego

En relación al apartado del tema 5 sobre el Trienio liberal, aquí tenéis el himno de Riego, que después tendrá gran trascendencia en la Historia de España del siglo XX.

viernes, 12 de febrero de 2010

La batalla de Trafalgar

Aquí tenéis un video que explica el desastres francoespañol en la batalla naval de Trafalgar frente al los franceses.

lunes, 1 de febrero de 2010

Preparando nuestro viaje a Cartagena

El próximo miércoles viajan a Cartagena algunos grupos de alumnos de 1º de ESO. En nuestro recorrido visitaremos el El Teatro Romano y el Museo de Arqueología Submarina, además de hacer un recorrido general por la ciudad. Los profesores creemos interesante que veáis los siguientes vídeos introductorios sobre lo que veremos en esta histórica ciudad.


El asesinato de Julio César

En esta escena aparece de manera bastante realista cómo pudo ser el asesinato de Julio César a manos de algunos miembros del Senado. La participación de su propio hijo (supuestamente), Bruto, dará si cabe más dramatismo a la escena. Advierto que es un poco violenta, aunque los hechos son los hechos.
Un saludo.

domingo, 24 de enero de 2010

Presentación del tema 5 (1º Bachillerato)

Aquí tenéis la presentación del tema 5 que hemos visto en clase. Leedlo y comentamos en clase.

Presentación

viernes, 8 de enero de 2010

La batalla de las Termópilas

Aquí podéis ver un resumen sobre la batalla de las Termópilas. En clase hemos dedicado poco tiempo a esta batalla, pero espero que el video os sirva para repasar y preparar el examen oral.


jueves, 7 de enero de 2010

Publicaciones Bachillerato de Investigación

Los alumnos de 1º A de Bachillerato de Investigación vienen realizando algunos trabajos de iniciación a la investigación. En la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo hemos indagado sobre algunos hechos relacionados con nuestro temario, concretamente sobre la Revolución Francesa. El resultado del trabajo de nuestros alumnos se condensa en unos comentarios de texto sobre el autor francés Sieyès. Todos ellos están realizados según las pautas determinados para una labor de investigación rigurosa. Siguiendo esta argumentación aquí os presentamos sus trabajos de manera individualizada, donde esperamos que valoréis su esfuerzo e interés.

En las próximas semanas seguiremos publicando los trabajos de nuestros alumnos. (Pincha sobre sus nombres)

Examen de recuperación de 1º Bachillerato A,B y C

Los alumnos del profesor Víctor Reche pueden descargarse aquí los contenios para la realización del examen de recuperación de la primera evaluación.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

La primera guerra mundial

Prueba para el Curso de CPR lorca, sobre Recursos Multimedia para un clase de historia. Aquí podeis ver cómo incluir nuestros cortes en el Blog. Ánimo

La revolución de 1830 en Francia

Aquí tenéis el vídeo que vimos en clase sobre la Revolución de 1830 en París. La formación de las barricadas, a partir del entierro del biólogo Lamarck, llevará a la caída de la monarquía conservadora de Carlos X y la llegada del monarca liberal, Luis Felipe de Orleans.

Resumen sobre la Guerra de Sucesión española

En clase hemos tratado este apartado con mayor profundidad. Para que nos sirva de repaso os coloco un pequeño vídeo sobre dicho conflicto.


jueves, 5 de noviembre de 2009

Esquema tema 3 para 1º Bachillerato

Pinchando sobre el enlace que tenéis al final de esta noticia podréis descargaros el esquema del tema 3 de Historia del Mundo Contemporáneo (1º Bachillerato). En próximas clases comenzaremos la explicación del mismo y podéis utilizar el esquema en clase y así poder completarlo para que os sirva como material de estudio.
Tema 3: Revoluciones burguesas y nuevas naciones