jueves, 29 de abril de 2010

Música e Historia (Línea 36)

Como hemos comentado en clase, podemos aprender de fuentes muy diversas. Jesús nos hablaba hoy de la música actual como forma de entender el pasado a partir de sus letras. Pues bien, aquí tenéis uno de los grupos murcianos alternativos y que reivindican con sus canciones contenidos sociales.
Espero que os guste.

miércoles, 21 de abril de 2010

lunes, 19 de abril de 2010

Protesta de una sufragista

Como vimos en clase, la sufragista Emily Davison pierde la vida en 1913 tras arrojarse en medio de la carrera del Derby de Epsom. Una protesta que generó un gran impacto en la sociedad británica de la época y que aún hoy día resulta sorprendente.

jueves, 8 de abril de 2010

Contenidos Recuperación 2ª Evaluación 1º Bachillerato

Aquí tenéis los contenidos para la Recuperación de la Segunda Evaluación de la asignatura de 1º de Bachillerato.
Pinchad sobre el título de la noticia para acceder al documento en pdf.

miércoles, 7 de abril de 2010

"La vuelta al mundo en ochenta días" de Julio Verne

Aquí podréis leer el libro para esta Tercera Evaluación. Un viaje apasionante por la geografía del mundo, lleno de aventuras y experiencias sorprendentes.

Pinchad sobre el título y leedlo en vuestro ordenador.

Esperamos que os guste.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Bachillerato Investigación Proyecto: La Comuna de París

Una de las lecturas generales sobre el tema la encontraréis en este artículo en pdf. Para acceder a él pinchad sobre la siguiente frase: Texto sobre la COMUNA de París (página 6).

Presentación del tema 8 (1º Bachillerato)

Pinchando sobre el título del tema podéis descargaros la presentación que hemos utilizado para las explicaciones en clase. Espero que os sea útil y perdonad por la tardanza.

Tema 8: La crisis de los años treinta.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Tema: España en el siglo XIX

Aquí tenéis el tema de 2º de Bachillerato sobre el siglo XIX. Podéis descargarlo pinchando sobre el título del tema.

Tema: España en el siglo XIX

El asesinato de Trotski

Uno de los sucesos más impactantes de la etapa estalinista será el asesinato de su máximo rival y oponente: Leon Trotski. Con este video espero que comprandáis un poco mejor la naturaleza de Stalin y el problema ideológico que suponía para la URSS no contar con uno de sus personajes más emblemáticos durante la revolución de 1917, ahora demonizado.

martes, 2 de marzo de 2010

Esquema del tema 7: La revolución rusa

Pinchad sobre el título del tema y podréis descargar el esquema del tema 7.

Esquema Tema 7: La Revolución Rusa

La mezquita de Córboba

Este vídeo sirve para que veais algunos aspectos estudiados sobre el arte hispanomusulmán duran te la época califal en concreto en la mezquita de Córdoba.

lunes, 1 de marzo de 2010

Repasamos el tema 11: Hispania romana y visigoda

En clase utilizaremos estos videos para reforzar cada una de las etapas de la conquista romana de Hispania, así como la fase visigoda.


viernes, 26 de febrero de 2010

La Alhambra de Granada

Aquí teneis un vídeo sobre la ciudad de la Alhambra para ver las distintas etapas de su construcción.

Charles Chaplin (Charlot) "explica" el crack de 1929

Charlot da su peculiar versión sobre las causas de la crisis económica de 1929. Vedlo y lo comentamos en clase.

lunes, 22 de febrero de 2010

Viaje a Cartagena con 1º de ESO


El pasado día 3 de Febrero hicimos una visita a la ciudad de Cartagena con alumnos de 1º de ESO. Con motivo del tema 10: Roma, visitamos el teatro romano de Cartagena y el museo de arqueología submarina. La experiencia ha sido muy satisfactoria, tanto para los alumnos como para los profesores. Recorrer un auténtico teatro romano, entender su estructura y partes, contemplar esculturas de la época del Imperio y poder ver reconstrucciones de barcos fenicios o romanos, creemos que es una buena manera de hacer más atractiva nuestra materia y que nuestros alumnos sean capaces de valorar la historia en su justa medida. El comportamiento y el interés de nuestros alumnos ha sido excelente, lo cual agradecemos desde nuestro departamento de Geografía e Historia.